Estrategias de Marketing Auditivo o Audio Branding
¿Alguna vez te has ido de una tienda porque la música estaba muy alta o no te gustaba lo que sonaba?
Estoy convencida de que hay un porcentaje de personas muy alto a la que les ha pasado esto. Por eso en este video queremos contarte 5 motivos por los que poner la música adecuada en una tienda es imprescindible para no perder clientes y fidelizar a los que ya tienes. ¡Dentro video!
5 motivos para que te tomes en serio la música en tu negocio
La música evita la contaminación auditiva
Y no hablamos de evitar el sonido tan molesto del aire acondicionado o de los silencios incómodos (pausa dramática de 5 segundos). Si no de que la gente pueda hablar tranquila sin sentir que les están observando.
Cuando pones música a parte de evitar los silencios incómodos que pueden hacer que tu cliente se vaya de la tienda, permites que puedan hablar sin sentir que les escuchan otros clientes o los propios vendedores. Además, como veremos a continuación también ayuda a que rompan el hielo y pasen a la acción.
La música es una potente arma de seducción
Si te gusta lo que suena tu cerebro libera dopamina y endorfina, hormonas que no sólo aumentan tu alegría sino que también eliminan el dolor. Y si estamos a gusto somos más propensos a comprar ¿no crees?
A parte de hacerte sentir bien, estás hormonas están relacionadas con la memoria. Y la memoria está relacionada con el sistema límbico, que es la parte emocional del cerebro. Por lo que si que la música en la tienda gusta a tus clientes, es mucho más probable que se emocionen de alguna manera, te recuerden y repitan la experiencia.
Por el contrario, en caso de que la música disguste, se produce una disminución en los niveles de serotonina. (Esta hormona en bajos niveles se relaciona con la depresión o agresividad). Por lo que inconscientemente es probable que hayas perdido a esos clientes para siempre.
La música marca el ritmo de las compras
La música con un ritmo acelerado y alto hará que la gente vaya más rápido y compre de manera irreflexiva. Con ello lograrás tener un local dinámico y un mayor número de personas al día. Por el contrario, un ritmo lento invita a la gente a permanecer mayor tiempo en la tienda y a verlo todo de manera más calmada, lo que también aumenta las posibilidades de que la consumición sea mayor.
Depende del estilo de tienda que tengas pondrás una música u otra. Por ejemplo Bershka o Primark ponen música como si estuvieses en una discoteca porque a su público le gusta y sin embargo la música en Tea Shop es mucho más relaja, para que estés a gusto y permanezcas allí más tiempo.
La música te hace viajar
Si por ejemplo tienes una tienda de artículos vintage tendrás que poner una música acorde al rollito de la tienda y así acondicionar el espacio y que todo tenga una coherencia. No vas a poner reggeton porque la gente que va a esa tienda no es lo que espera escuchar en ese momento. ¿Entiendes?
Hay un estudio muy famoso de música en un supermercado que hizo la Universidad de Leicester en el que el 77% de los consumidores compró vino francés el día que en el super ponían música francesa y sin embargo cuando ponían música alemana las ventas subían en el vino alemán.
La música influye en nosotrxs incluso antes de nacer
Un estudio del profesor Peter Hepper, analizó cómo bebés de entre 2 y 4 días de edad se relajaban cuando escuchaban la canción de una serie de televisión que sus madres veían cuando estos estaban en la tripa. Esto es debido a que los bebés asociaban esa canción a la sensación agradable de estar en vientre de su madre. Y todo debido a la música ¿Qué alucine no?
Otro ejemplo que afirma está hipótesis es que una cadena asiática diseño una estrategia de marketing sensorial para pre mamás. La tienda olía a polvos de talco y la música relajante que sonaba era la misma que escuchaba esa generación cuando eran niñas. Es curioso que tras el nacimiento de los bebés, las madres iban a la tienda con los bebés, y según decían, los niños se relajaban más en esa tienda que en ninguna otra.
Cuando nacemos no entendemos el significado de las palabras, pero los bebes de tan sólo 3 días ya pueden reaccionar ante estímulos musicales. Es un aspecto importante del lenguaje, ya que la música no sólo transmite emociones, si no que también transmite información semántica a través de las palabras.
Conclusiones
Sounds like branding analizó algunos factores importantes a la hora de poner música en una tienda o restaurante. Es fundamental que el volumen sea adecuado, pero es curioso como es más relevante que la música encaje con la filosofía de la marca por encima del gusto del consumidor o que sea la más famosa en la radio en esos momentos.
La música puede tener un impacto negativo sobre los consumidores
Según los estudios de Sound Like Branding, si la música no es adecuada para tu negocio, el 44% de las personas se marcharán y el 38% no te volverá a dar una segunda oportunidad. Las personas que se queden en la tienda comprarán mucho menos. Esto puede ser debido al volumen, ya que cuando está muy alta la gente no puede hablar entre sí o porque la música que suena les resulte irritante o molesta. Sin embargo, este mismo estudio revela que el 31% de los clientes vuelve a la tienda si le ha gustado la música que ponían y el 21% recomienda la tienda a otros.
Poner la música adecuada es muy importante a día de hoy sobre todo porque los consumidores no pasan ya tanto tiempo en el establecimiento porque suelen realizan una búsqueda previa por Internet del producto que quieren o necesitan. Por ello, es muy importante que la música tenga el volumen adecuado y que las canciones que se elijan sean apropiadas con la filosofía de la marca.
Si quieres conocer empresas de marketing sensorial que se dedican a esto te dejamos el enlace a las 15 empresas de marketing sensorial más chulas de España.