fbpx

Hablemos de NeuroMarketing sin pelos en la lengua

¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando digo la palabra NeuroMarketing?

Si ya has oído hablar del tema puede que sepas a qué se dedica esta disciplina, pero si no has oído nada, lo que la gente suele pensar es que es una forma de controlar las mentes de los consumidores para hacer que compren de manera desenfrenada sin ningún tipo de control. Vamos, la gente asocia el neuromarketing a la manipulación.

No te voy a negar que haya alguien en el mundo que quiera utilizar estas técnicas simplemente para ganar dinero, sin importarle la ética del asunto o las emociones de los consumidores. Pero lo que ha pasado es que como siempre, pagan justos por pecadores.

No recuerdo quién dijo que la ciencia es como una vela, se puede utilizar para dar luz a un edificio o para quemarlo.

La gente tiene rechazo al neuromarketing porque es un gran desconocido y la verdad que irónicamente no se ha hecho muy buena publicidad y no se ha preocupado exhaustivamente (a mi parecer) de explicar el porqué ni el cómo de tu técnica. Por ello he abierto un canal de YouTube. Si tienes 2 minutos y 15 segundos te explicó para qué.

 

Es curioso que la gente también siente rechazo a la palabra vender cuando nos vendemos diariamente: cuando conoces a alguien que te cae bien y quieres causar buena impresión, cuando eres joven y les pides a tus padres que confíen en ti y te dejen quedarte con tus amigos hasta las 2 a.m, cuando te gusta un chico o una chica y quieres conquistarlo ¿Cuál es la diferencia?

Que en marketing el trueque se hace con dinero y en otras ocasiones lo que intercambiamos son emociones, favores, sensaciones…

Aunque en el marketing el trueque final sea dinero, hemos entrado en una era en la que los consumidores han pasado de comprar productos o servicios a querer comprar emociones, sensaciones, experiencias… que les hagan llegar a algún estado específico.

El NeuroMarketing lo que hace es intentar averiguar cual es ese estado para poder ofrecer el producto o servicio adecuado. En ningún momento significa que por conocer los insights de la gente, el producto o servicio se vaya a comprar, somos demasiado inteligentes como para ser manipulados tan fácilmente. Pero es cierto que conocer los procesos inconscientes de compra de tu target específico te ayuda a conectar mucho más fácil con ellos y conseguir así que se fidelicen a tu marca.

Personalmente, como consultora de NeuroMarketing y Marketing Sensorial que quiero llegar a ser, sólo tengo una condición para mis clientes: que su producto sea ético y bueno. Si no, no tenemos nada que hacer.

El problema del NeuroMarketing es que las empresas no revelan los resultados de sus estudios y no me extraña que eso genere una sensación de desconfianza en la gente. Me están leyendo la mente y no se para qué. Por ello, como consumidora que soy, me parece interesante que todos sepamos el porqué de nuestro comportamiento a la hora de comprar.

Estoy convencida de que así podremos confiar más en una disciplina que bien utilizada mejorará la sociedad consumista en la que estamos inmersos.

Espero poder contar contigo en este proyecto, ya seas como mentor o como espectador, porque sin personas de las que aprender o a las que enseñar, esto no tiene sentido.

Si te gusta el proyecto tal vez quieras compartirlo. Puede que a la gente que te importa también le parezca interesante.

Y recuerda… ¡A ceRebrar que la vida es corta! 🙂

Posts published: 32

2 comments

  1. Manuel dice:

    Vídeo espectacular, felicidades Raquel.
    Saludos

    1. Mascaraque dice:

      Hola Manuel ¡Me alegra muchísimo que te haya gustado! Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡NeuroSuscríbete!

Este Blog es para personas con ganas de descubrir, entender, aprender y compartir ¿Empezamos?

Un poquito más de mi
MasCaraQue Instagram
NeuroIdeas en Twitter