fbpx

¿Nos Enamoramos de las Marcas en Redes Sociales?

¿Cuál es el objetivo de las marcas en RRSS?

phoneVivimos un momento en el que la sociedad está conectada a través de dispositivos tecnológicos. Eso de  pasear a tu perro  con moño y en pijama ya no se estila,  no quedaría igual de bien la foto… Los tiempos han cambiado y el marketing se adapta.

En Facebook queremos que nuestros amigos nos hagan reír como hacen cuando quedamos con ellos. En Twitter discutimos o debatimos con personas que ni conocemos por cuestiones en la que diferimos. Con YouTube lloramos y nos emocionamos con vídeos que nos muestran realidades antes desconocidas. Las felicitaciones de cumpleaños ya no son lo mismo desde que existe Whastapp. Los Blogs se han convertido en Currículos dinámicos y Skype ha conseguido que la distancia no signifique lo mismo que hace 30 años.

Mirando a una pantalla que cabe en la palma de nuestra mano, reímos, lloramos, nos enfadamos, tenemos miedo, nos sentimos orgullosos o decepcionados… Pero sobre todo, podemos hacer algo que las marcas tienen muy presente, comprar. Comprar lo inimaginable (aunque esté al otro lado del océano), con un par de clicks. Sin embargo, muchas empresas no consiguen conectar con sus seguidores y hacer que compren y compren compulsivamente (cómo consigue Amazon) ¿por qué?

El principal motivo es que en Redes Sociales, el objetivo final no es la venta (como muchas marcas piensan), si no la fidelización y participación del seguidor. En Redes Sociales tienes que generar emociones, caer bien, entretener, ayudar, generar conversación, muchas veces hacer de psicólogo, ser su hombro para llorar, hacerles ver que su opinión importa, ocultar comentarios insolentes que no aportan nada constructivo… Hay muchas maneras de conquistar a tu gente, pero tienes que hacerles sentir algo, tienes que reinventarte día a día y sorprenderles.

Cuando consigues hacer sentir a una persona, es más fácil que el resultado de esa emoción se transforme en venta, y sus recomendaciones en tu mejor aliado. ¡Enhorabuena! No es sólo un seguidor, es lo que en marketing denominan, un embajador (persona enamorada de tu marca, que le cuenta al mundo entero lo bueno que eres porque te ama y te defiende ante comentarios negativos de otras personas, eh, y te lo mereces, que te lo has currado).

Como por ejemplo ha conseguido Mascota Y Salud  – ¿Quién? – (Bueno…es que entre otras empresas, soy Community Manager de Mascota Y Salud y quería compartirlo con vosotros porque estoy muy orgullosa de la comunidad que se ha generado desde 0. Hay participación, comunicación y sobre todo emociones) ?

Os quiero mostrar un post que funcionó muy bien. Tuvo comentarios positivos y negativos, por eso se viralizó y en un día llego a 48.267 personas.  Si te fijas, comienzo empatizando con la gente: «Sabemos que cuando tu perro/a te mira con esos ojitos de pena, suplicando que le des un pedazo de lo que estás comiendo, es difícil resistirse«, (quién tenga perro sabrá a que me refiero), continuo con una introducción al artículo y termino con una pregunta, animándoles a participar en la conversación.

Mascota-Y-Salud

¿Cómo consigo enamorar con mi marca?

Con pasión, tiempo y cariño. No tengas miedo a enfadarles, es otra emoción igual de válida, pero hazlo siempre por una buena causa que hayas estudiado previamente.

Voy a poner un ejemplo para que sea más fácil, juguemos con un objeto que el 97% de las personas tiene en casa pero que nadie valora.

Felpudos, si, has leído bien. Digamos que tienes una empresa de felpudos ¿qué vas a hacer en redes? ¿Hablar de lo baratos y bonitos que son? Habrá miles de empresas y marcas de felpudos ¿por qué iban a comprar en la tuya si no tiene nada que le haga especial? (Es aquí cuando te planteas comenzar una estrategia de marketing en Redes Sociales).

No pienses que un felpudo sirve sólo para limpiarte los pies, no no. Un felpudo le da personalidad a tú casa antes de entrar, consigue sacarle una sonrisa a quien llame a tu timbre (o consigue que no llame). Un simple felpudo puede contar las despedidas que se acabaron en la puerta de casa o las que comenzaron antes de entrar. El felpudo dice mucho de la persona que vive en esa casa, o no dice nada.

felpudos-originales

Hoy en día un felpudo no es sólo un felpudo, son historias con vida propia. ¡Que hablen los felpudos! No te limites, no seas aburrido, se creativo, atrévete, puedes equivocarte o hacerte viral por ser la red social más divertida de felpudos (o la más triste).

No me quiero encasillar con felpudos, que hasta me han entrado ganas de comprar uno más original, yo siempre he sido de felpudo sencillo. (Si alguna tienda de felpudos u otras marcas necesitan ayudan en redes, podéis contactar conmigo aquí ) 😉

Sin más dilación, vamos a recopilar los puntos clave de este artículo (puede que sea lo único de lo que te acuerdes)

Punto número uno. No eres único, pero puedes ser especial.
Punto número dos. En Redes Sociales, generar emociones es la clave.
Punto número tres. Consigue que la gente se sienta parte de tu proyecto.
Punto número cuatro. Los tecnicismos en Redes Sociales aburren, no impresionan.
Punto número cinco. Sé original y ten un estilo propio y reconocible. ¡Atrévete!
Punto número seis. El vídeo está en auge, aprovecha ¡haz vídeos!
Punto número siete. Transmite tu pasión por la marca y consigue embajadores.
Punto número ocho. A partir de ahora, eres mejor psicólogo que el camarero de un bar de noche. Empatiza.
Punto número nueve. No aburras con tanto punto y actúa.

Espero que este artículo te haya servido de ayuda, te hayas sentido identificados o te haya sacado una sonrisa.

Empatiza conmigo, que estoy comenzando con mi Blog (currículo dinámico) y comparte para darle el empuje que necesita y animarme a escribir más.

Prometo que si acabo siendo Community Manager de una tienda de felpudos, subiré muchas fotos de gatitos, en felpudos, claro.

gato

Por supuesto, si tienes cualquier idea para conectar con la gente o cualquier comentario, déjalo en los comentarios ¡me haría mucha ilusión! ¡Gracias!

Posts published: 32

4 comments

  1. Miguel Ángel dice:

    Es un artículo fresco, espontáneo, ameno, ingenioso y cargado de conocimiento basado en la experiencia, sin duda aporta ideas magníficas que aplicar en el tratamiento de las marcas en RRSS.
    Me ha hecho entender mi propio comportamiento y reacciones ante casos similares que he vivido en las RRSS.
    !Es bueno entender como y por qué nos hacen sentirnos amantes y defensores de una marca concreta sin darnos cuenta¡

    1. Mascaraque dice:

      ¡Muchas gracias Miguel Ángel! Me has alegrado el día 🙂 Este trabajo te ayuda mucho a desarrollar la empatía y ponerte en el lugar del consumidor para intentar averiguar que es lo que realmente le llama la atención de tu producto o marca. Aunque parezca una simple coincidencia, una buena estrategia, estudia y analiza hasta el más mínimo detalle. Muchas gracias de nuevo por tus bonitas palabras. Un abrazo.

  2. Encarna dice:

    Muy interesante. Efectivamente el usuario busca una experiencia que le haga soñar, sentir, emocionarse… Y si tu marca le permite vivir esa experiencia, la sentirá viva y se enamorara de ella.

    1. Mascaraque dice:

      Como bien dices, vamos en busca de experiencias. Marcas hay miles, puedes no ser único, pero si especial. Hay que encontrar la manera de hacerles soñar. Un abrazo y muchas gracias por comentar 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡NeuroSuscríbete!

Este Blog es para personas con ganas de descubrir, entender, aprender y compartir ¿Empezamos?

Un poquito más de mi
MasCaraQue Instagram
NeuroIdeas en Twitter