¿Qué significa ser Community Manager?
Un Community Manager conoce a su audiencia, se preocupa por ellos y escribe para ellos, ofreciéndoles contenido de valor, generando conversación, y animándoles a comentar y formar parte de su proyecto.
Un Community Manager, gestiona la imagen digital de su empresa, fidelizando a sus clientes y captando nuevos.
Un Community Manager, es la voz de todas las personas que le siguen, es la persona que escucha y resuelve todo lo que está en su mano, para que su comunidad se sienta respaldada, cuidada y valorada.
¿Cuáles son las principales funciones del Community Manager?
Revisar que pasa en las Redes Sociales que está gestionando.
Planificar y crear contenido de valor para el Blog.
Generar contenido de valor para las distintas Redes Sociales.
Contestar lo más rápido posible los comentarios y mensajes privados.
Monitorizar los resultados de concursos que haga y revisar las estadísticas.
Incentivar a la participación.
Producir contenido especial para campañas, eventos, concursos…
Analizar que está haciendo la competencia.
Programar publicaciones para el día siguiente.
Mezclar el offline con el online (participar en eventos, conferencias…)
Escuchar y ayudar a la comunidad.
Ofrecer contenido de valor ¿ya lo había dicho? 😉
Reconocer errores y saber pedir perdón.
Escribir con pasión y transmitir pasión.
Ganarse a la gente y tener embajadores.
Aprovechar últimas tendencias (boomeran, snapchat, hyperlapse…)
Hacer protagonista a su comunidad.
Humanizar la marca.
Debes valorar también, que no en todas las Redes Sociales se escribe de la misma forma, por lo que tienes que analizar a tu público objetivo y estudiar como interactúa en cada Red social, para adaptarte y conseguir interactuar con ellos. Escribiendo siempre, contenido único y de valor.
Si estás pensando en formarte como Community Manager, te recomiendo el curso de Aula CM. Aprenderás técnicas, estrategias y herramientas para ser diferente y único.
¿Y si la empresa para la que trabajo no tiene redes sociales?
¡Que no cunda el pánico! Lo primero de todo es mantener la calma y no volverse loco abriendo cuentas en todas las redes que conozcas.
No todas las empresas deben estar en las mismas redes sociales. Es mejor no participar, qué no decir nada interesante.
Lo primero que debes hacer es un Social Media Plan de la empresa, puedes seguir estos pasos:
Análisis previo de la Web (analizar si el diseño está adaptado a todos los dispositivos, verificar que no exista contenido duplicado, medir el page rank, la velocidad de carga, el rendimiento general…).
Fija los objetivos de la empresa y hacer un análisis DAFO.
Determinar (si hay), presencia en Redes Sociales (RRSS).
Análisis de las Redes Sociales y del público objetivo.
Análisis de palabras clave de la competencia.
Fijar palabras clave interesantes para la empresa.
Sacar conclusiones.
¿Cómo me hago amigo de Google?
No hay que olvidar, que el contenido no solo tiene que tener valor para la comunidad, si no también debe tener valor para San Google (el que todo lo ve, el que todo lo controla). Pero no te dejes impresionar por su apariencia e influencia y cometas el error de escribir para un robot, ten en cuenta que quien interactúa contigo son personas, y que es fundamental que tus artículos tengan sentido y valor emocional.
Si te preguntas cómo puedes ser amigo de Google sin defraudar a tus lectores y sin perder la cordura y personalidad de tus artículos, deberás tener dos cuestiones clave en cuenta:
Antes de escribir, deberás hacer un estudio de palabras clave (con Google Adwords, con el propio buscador de Google, con Google Trends…) y averiguar que palabras son las más buscadas a la hora de encontrar información sobre el tema que estás tratando.
¿Qué haces con esas palabras? Las debes incluir hasta en la sopa (en el título, en el h1, h2, en las imágenes…), pero como he mencionado antes, con coherencia, pensando en que quien te analiza es un robot, pero quien interactúa contigo es de carne y hueso, y sobre todo, también piensa y entiende.
¿Cómo consigo destacar como Community Manager?
Si estás dispuesto a ser el mejor Community Manager, no olvides que antes de aprender a vender productos, debes aprender a venderte a ti mismo. Si quieres comenzar esta aventura, lo mejor que puedes hacer, es ir a por todas y crear un Blog, donde puedas explayarte, aportar ideas, compartir conocimiento y ganar reputación online.
Esta plataforma, será el reflejo de tu experiencia y la ampliación de tu Currículum Vitae. Si te interesa aprender algunos trucos para que tu Currículo llegue al subconsciente, y no sea uno más de la lista, te recomiendo que leas estos 3 trucos clave.
Estás decidido, ya tienes tu blog y es hora de ponerte a escribir, es normal que tengas un montón de dudas, y que lo que más te interese, sea vender un producto o venderte a ti mismo, pero que no se te olvide, que por muchas palabras clave que utilices, si no ofreces contenido de valor y te decantas por el contenido comercial, estas cometiendo tu primer gran error como Community Manager.
Recibimos miles de impactos publicitarios al día. ¿Por qué iba a ser tu anuncio distinto al resto? A fin de cuentas, solo hablas de un objeto o servicio, al que le pones un precio que deben pagar para obtenerlo.
Hace unos años, podría haber sido la manera más efectiva de venta, pero a día de hoy, debes llegar a la emoción, conseguir que ese producto sea lo más maravilloso del mundo, y no solo para el 5% consciente del cerebro con el que creemos que tomamos las decisiones, si no a ese 95% de subconsciente que determina, si finalmente, vamos a comprar o no.
Para ir terminando y como apunte personal, te diría que aproveches el boom que está tenido a día de hoy el vídeo. Más del 65% de usuarios que visualizan tu vídeo, acaban visitando tu página Web, y es una manera fácil de llegar a la emoción.
? Como Community Manager debes mantener un estilo, un diseño, ser original, creativo, diferente e inspirador para tus seguidores.
¿Se te ocurre algún otro consejo para ser el mejor Community Manager?
Gracias por el artículo Raquel! Claro, sintético y útil .
Se lo he reenviado a todos mis compañeros que tiene trabajos que les relacionan con los clientes y el público: ¡la semana que viene les comprobaré si se lo han estudiado!
Gracias Jorge, sabes que para mí, tu opinión siempre es importante. Me alegra que te haya gustado. Un abrazo
Muy interesante Raquel, muchas gracias por compartir tantos trucos y consejos. Voy a empezar a trabajar como Community Manager y esta guía me ayuda mucho para saber como comenzar en este mundillo. Gracias!
Hola Eva ¡gracias! Como me alegra que te ayude a comenzar con tu nueva aventura. Los ingrediente estrella, a mi parecer, son pasión y empatía. Si tienes cualquier duda no dudes en preguntarme. Ya me contarás que tal te va 🙂 Un abrazo.