fbpx

3 Trucos Claves para Hacer un Buen Currículum Vitae

curriculum vitae, curriculo, curriculumPasos para hacer un buen Currículum Vitae

En este artículo, vamos a analizar algunos trucos para que tu Currículum Vitae sea atractivo para la vista y llamativo para el subconsciente.

Currículum Vitae atractivo para el subconsciente

¿Qué tiene que ver esto con el NeuroMarketing? Antes de vender cualquier producto, tenemos que aprender a vendernos a nosotros mismos, demostrar y convencer de que es a ti a quien deben contratar, que eres mejor que cualquiera de los 134 que se han presentado a ese trabajo. No solo el currículum vitae tiene mucho que ver, si no, como presentes ese currículum de manera física el día de la entrevista.  ¡Veamos algunos truquillos!

tipoUsa una tipografía sencilla.

Según el libro de BrainFluence de Roger Dooley (total y absolutamente recomendable), la manera en la percibimos la información, puede verse afectada por lo sencillo o complicado que sea el tipo de letra.

Una tipografía sencilla, resulta mas fácil de procesar, por lo que es probable, que tu futuro jefe, este más tiempo leyendo tu currículum, lo que genera mayor compromiso hacia ti, aumentando las probabilidades de que te contraten.

Cuanto más nos empapamos en un proyecto, mayor compromiso tenemos con este.

Esto nos pasa a todos, pongamos un claro ejemplo. Cuando vas andando por la calle, y te para un chico que trabaja para una ONG, si no quieres colaborar con él, rápidamente le dices que tienes prisa, llegas tarde, o simplemente no te paras. En el momento en el que comienzas a escucharle, tu cerebro genera un compromiso con él, sintiéndote más responsable de lo que te esté contando, por lo que tendrá más probabilidades de que acabes declinando una parte de tu sueldo a esa organización.

Si quieres convencer, que sea lo más sencillo posible.

1Utiliza un tipo de letra sencillo y fácil de leer.

2Es importante también, que el tamaño de letra sea legible. Mejor grande que pequeño.

3Utiliza frases concisas y sencillas. En tu currículo digital, puedes enlazar a LinkedIn y explayarte, pero mantén la estructura.

 

calcetines

Como en todo, hay excepciones. Muchas veces, cuando se está intentando vender un producto caro, la tipografía es complicada, lo que, de manera inconsciente, nos hace valorar más ese artículo, porque asociamos que costo mayor trabajo crearlo, como puede ser el ejemplo de estos calcetines de $3.300 de edición limitada. ¿Qué tienen de diferente que les hace tener ese precio tan desorbitado? La tipografía simplemente es una manera de justificarlo.

Si utilizas una tipografía elegante pero más complicada de leer para tu nombre o el número de teléfono, conseguirás que tu jefe vaya más despacio a la hora de leer y probablemente produzca un recuerdo más persistente.

No es recomendable que abuses de la tipografía complicada, porque muchas veces no nos encontramos de humor como para complicarnos en leer textos largos y difíciles, por lo que escoge con conciencia que datos quieres destacar.

analizarAnaliza el negocio.

Cuando te presentes a la entrevista, mucho mejor si has analizado el negocio de tu futuro jefe, y en la propia entrevista, aportas nuevas ideas y soluciones.

Eso demostrará sin tener que decirlo, que eres una persona con iniciativa y rápida capacidad de aprendizaje, una de las competencias más valoradas por los empresarios a la hora de contratar.

En esta tabla, podrás ver que competencias son las más relevantes:

competencia-transversal

Si te preparas mentalmente con estas competencias, tienes mucho ganado.

También es muy importante…

1456794017_vector_66_15Lleva el currículum vitae impreso.

La información en papel, causa un mayor procesado emocional que cuando se ve en una pantalla, por lo que si quieres que tu futuro jefe, se acuerde de ti a la hora de escoger candidato, te recomiendo que imprimas tu Currículum Vitae utilizando un papel más pesado.

Como cuenta Roger Dooley en Brainfluence, un equipo de investigadores le pidieron a varias personas que escogiesen a un candidato para un puesto específico. Les entregaron un currículo impreso en un papel más pesado que el resto, y «casualmente», la mayoría escogieron a esa persona, ya que juzgaban que el interés de esa persona por el puesto era mayor que el resto.

Puede que esta persona tuviese más interés que el resto en el puesto de trabajo, pero no fue ese el motivo definitivo por el cual, la mayoría escogieron su currículo.

Y es que en algunos contextos, como en la literatura o la música, el término pesado, es sinónimo de serio.

Por ejemplo, en la música popular, el bajo y la batería, llevan el peso de la música, es decir, son la base rítmica sobre la que se asientan el resto de instrumentos. En la literatura pasa lo mismo, asociamos las palabras más pesadas (en negrita), a lo más importante del texto.

Por lo que, el efecto del peso en el papel, puede influir directamente en la percepción que tenga la persona que lo sostiene. Si no pesa nada, no lo considerarán tan importante. Por lo que podemos deducir que:

1Un currículum más pesado, llamará más la atención y creará una sensación de mayor seriedad.

2La textura del papel también tiene un gran parte de influencia. Apuesta por texturas agradables.

3Si la persona que está leyendo el currículum, tiene algo pesado en la otra mano (una taza de té llena, por ejemplo), puede que la impresión de seriedad aumente aún más.

Para terminar me gustaría aclarar que no creo ni en la casualidad, ni en la suerte. Debes estar preparado para el puesto al que te presentas y no dejarlo todo al azar.

Como me gusta decir, que casualidad que la suerte siempre me pilla trabajando.

¿Se te ocurre algo truco más para ser el mejor en la entrevista?

Posts published: 32

4 comments

  1. Julián dice:

    Muchas gracias por el post, me ha parecido muy interesante. Utilizaré estos trucos en mi búsqueda de empleo!

    1. Mascaraque dice:

      Hola Julián ¡cómo me alegra que te parezca interesante! Ya me contarás los resultados 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡NeuroSuscríbete!

Este Blog es para personas con ganas de descubrir, entender, aprender y compartir ¿Empezamos?

Un poquito más de mi
MasCaraQue Instagram
NeuroIdeas en Twitter