Tipos de Cerebros y sus Funciones:
Para aquellos que todavía no conozcan de que trata el neuromarketing es, a muy grandes rasgos, la ciencia que estudia e investiga como se comporta el cerebro ante uno o varios estímulos en el proceso de compra. Por eso hoy me gustaría contaros como funciona de manera general la mente de los consumidores.
Lo primero que tienes que saber es que más del 80% de las decisiones de compra que tomamos se empiezan a tomar de manera inconsciente ¿Quieres saber por qué?
Nuestro cerebro está dividido en 3 partes:
Cerebro Reptiliano
Esta zona se denomina cerebro reptiliano porque es el mismo cerebro que tiene una lagartija o un cocodrilo. (Efectivamente, aunque te sorprenda compartimos el mismo cerebro que un reptil…) Es la parte del cerebro más antigua de todas y en general se encarga de nuestra supervivencia y te lo creas o no, termina tomando casi todas las decisiones. Como se encarga de que sigamos vivos es una parte del cerebro muy egoista y se guía sobre todo por el miedo.
Ahora dime: ¿Te has comprado alguna vez ropa de una marca determinada o un Iphone en vez de un Android (o viceversa) por miedo a no pertenecer a tu grupo social?
A lo mejor no te has dado cuenta de manera consciente pero a fin de cuentas el miedo es la emoción que más vende. Miedo a que no te tomen en serio, miedo a que piensen que eres demasiado mayor o muy joven, miedo a sentirte excluido en un grupo de personas, miedo a no parecer demasiado cool, miedo a tal, miedo a cual…
Pero para que entiendas un poco más el cerebro reptiliano y te des cuenta de lo egoísta que es, si vemos a alguien tirado en el suelo porque le acaban de atropellar pensaría «uf, menos mal que no he sido yo» y se iría tan contento. Así son los reptiles y así seríamos si no fuese por el…
Sistema Límbico
Pues si, el sistema límbico o la más comúnmente denominada parte emocional del cerebro, es el cerebro que desarrollaron los mamíferos y que nos permite sentir empatía y todo tipo de emociones y sensaciones.
En este artículo podrás entender cómo nos afectan los sentidos y las emociones a la hora de comprar, pero ¿te ha pasado esto alguna vez?
Vas por la calle, hueles un perfume y recuerdas directamente a un amigo de la infancia y te pones muy feliz o triste
¿Si no? Pues si amigx, eso es por el sistema límbico. Pero vamos a llevarnos el ejemplo al marketing ¿recuerdas por casualidad el olor de alguna tienda?
¿Y realmente crees que es casualidad? No, no… Esto es porque estudios de neuromarketing revelan que recordamos un 5% de lo que vemos frente a un 35% de lo que olemos. Por eso las empresas cada vez más estimulan nuestros sentidos para llamar nuestra atención. En este video podrás ver cómo funciona el sentido del olfato directamente en nuestro cerebro y las técnicas y herramientas que utilizan las empresas en sus tiendas para distribuir el olor.
Pero no te preocupes. No existe un botón de compra (de momento) que las marcas puedan apretar y nos hagan comprar compulsivamente, que para algo existe el neocortex.
Neocortex
El neocortex es la parte del cerebro que nos diferencia de los animales y de los reptiles porque nos permite pensar, organizar, gestionar, planificar… y decidir si tenemos o no dinero para gastarnos en ese producto que nos ha llamado tanto la atención.
Aunque realmente creas que esta es la parte del cerebro que toma TODAS las decisiones, porque claro, tu eres una persona muy racional y no te dejas llevar nunca por impulsos…ejem, ejem. 😉 Esta zona del cerebro es como el director de una orquesta, gestiona que todos toquen bien los instrumentos pero no toca ninguno.
Efectivamente, necesitamos creer que tenemos el control de nuestras decisiones porque pensar que las emociones y el inconsciente guían nuestra vida sería demasiado para nosotros.
? En otro artículo ya te contaré cómo compramos vs. cómo creemos que compramos, pero para que te vayas haciendo una idea te dejo una infografía curradísima que hice en mi Instragram (@raquelmascaraque) el otro día de porqué me he comprado el Iphone X.
Tanto si eres una empresa como si eres cliente, te habrás dado cuenta de que ya no compramos productos o servicios, si no que queremos que las marcas nos emocionen, nos hagan vivir experiencias y nos hagan sentir únicas y únicos.
Por ello, en un mundo cada vez más digital, como marcas, tenemos que pensar en estrategias más enfocadas a los sentidos y al inconsciente, ya que así conseguiremos campañas más humanas y eficientes.
Si estás leyendo y eres una empresa, entiendo que el dinero es el intercambio entre tu producto o servicio, y eso es fantástico, pero debes tener en cuenta que si quieres sumergirte en este mundo (que te lo recomiendo), es fundamental que compartas tu experiencia con ellos, ya que eso hará a tu marca más humana, algo necesario a día de hoy para ganarse la confianza de tus clientes. Más que nada porque la sensación de miedo ante el neuromarketing está a flor de piel. Sin embargo, si eres transparente con tus clientes conseguirás enamorarlos y fidelizarlos de una manera mucho más bonita y duradera.
Si te animas a entrar en este mundo puedes contactar conmigo aquí y me cuentas tu proyecto. 🙂
Y el resto ¿Os habéis sentido reconocidxs en alguna situación anterior? ¿Sois fans de alguna marca en concreto? ¿Por qué? ¿Recordáis alguna campaña o producto que os haya impactado por algo muy novedoso o creativo? ¡¡Cuéntamelo en los comentarios porfi!!
Hola,
Estoy estudiando Neuromarketing en la UNIR e indagaba buscando dónde comprar un cerebro… Y te encontré a ti! Ja, ja
Dónde compraste el tuyo?
P.D. Me encanta tu blog!!
Hola Miriam! hahaha Cómo me alegro que te guste! Yo también lo estudié en la UNIR! Pues la verdad que no lo compre, me lo regaló mi prima que lo tenía desde hace años porque es médica! Si lo encuentro por algún lado te digo 🙂 Un abrazo
Hola!! Soy estudiante de Marketing en Argentina y debo comenzar con mi tesis para poder recibirme. Tengo pensado enfocarlo al neuromarketing pero no se bien a que tema. Seria de mucha ayuda tu opinion.
Muchas gracias!!
Hola Carla. El neuromarketing te abre todo un mundo de posibilidades. Tienes que enfocarte en algo que te apetezca investigar y te genere curiosidad ya que le vas a dedicar muchas horas. ¿Qué es lo que te gusta del neuromarketing? Puedes llevar la tesis por un caso práctico (si tienes acceso a herramientas de neuromkt), o puedes aplicar los conocimientos que tengas sobre cómo funciona el sistema nervioso central para hacer una campaña de marketing sensorial y hablar por encima de las herramientas que utilizarías para medir los resultados. Si no has estudiado neuromarketing, puedes adentrarte un poco en el mundo y hacer una tesis sobre la importancia de que marketing y neuromarketing trabajen conjuntamente, sería genial si lo consigues 🙂
Espero que te haya servido de ayuda mi opinión para orientarte un poco ¡ya me contarás que decides! Un abrazo